Oportunidades de negocio para la fruta fresca internacional en China: conociendo a la clase media urbana
Blog 1/2. Oportunidades de negocio para la fruta fresca internacional en China: conociendo a la clase media urbana
Blog 1/2. Oportunidades de negocio para la fruta fresca internacional en China: conociendo a la clase media urbana
¿Cuál es nuestro negocio? ¿Cuál debería ser? Hoy, en el 2015, estas preguntas qué definen la Estrategia de nuestra empresa, al incluir las oportunidades de los mercados internacionales, pasarían a ser ¿Cuál es nuestro negocio internacional? y ¿Cuál debería ser nuestro negocio en un mercado global?
Siguiendo con nuestros últimos Blog Post sobre: 1) La metodología para crecer en internacional en 2015 (ver nuestro Blog Post “Doing +International Business in 2015″) y 2) El perfil del Directivo Estratega de la Internacionalización (ver nuestro Blog Post “Being +Strategically and Internationally Oriented in 2015″); hoy vamos a profundizar en una de las competencias clave del directivo con orientación estratégica internacional: l
En nuestro Blog Post “Doing + International Business in 2015″, empezabamos a definir cuáles son las claves para disfrutar, aprendiendo y creciendo en Internacional en el 2015.
Uno de los aspectos fundamentales para desarrollar estratégicamente el Negocio Internacional en 2015, es contar con Perfiles de Directivos con Orientación Estratégica Internacional / “Being + Strategically and Internationally Oriented in 2015″.
¿Cuál es el Perfil del Directivo Estratega de la Internacionalización?
Siendo la Internacionalización =
El Proceso de Creación de Negocio (Valor), Internacional estable y rentable, en origen y en destino.
¿Cuáles son los contenidos y metodología comunes, a los siguientes escenarios, incrementales de la Internacionalización?
¿Cuáles son las claves para disfrutar, aprendiendo y creciendo en Internacional en el 2015?
Esta expresión, con dos futuros subjuntivos, no se emplea en la lengua española cotidiana. El Centro Virtual Cervantes, atribuye a este refrán una recomendación de, por educación, acomodarse a las costumbres y usos del país en el que uno se encuentra, al tiempo que aconseja no singularizarse saliendo de los modos y usos establecidos en cada lugar para evitar conflictos.
Peter Drucker, fue uno de los primeros “gurús” del management en aplicar el término estrategia a la gestión empresarial. Para él, Estrategia era la respuesta a dos preguntas (¿sencillas?): ¿Cuál es nuestro negocio? y ¿Cuál debería ser?
Fuente: Google Images
¿Tenemos un Equipo con foco multi-cultural capaz de entender y trabajar en la realidad cultural de los mercados globales? ¿Cómo se adapta la estrategia de internacionalización a la realidad “humana” de los mercados internacionales?
Hoy hablamos del “factor humano” como motor diferencial para hacer internacional = Key Driver 4/4 “Making cross cultural teams”
En los últimos (3) Blog Posts, desde Stravalue hemos definido y compartido con nuestros seguidores, cuales son los Key Drivers para hacer Internacional en 2014.
¿Te imaginas un mundo sin movilidad?
En 2016, el número de usuarios de Internet a nivel global alcanzará 3 billones, y la economía entorno a Internet alcanzará 4.2 trillones en las economías del G-20 (según un artículo publicado por BCG “The Digital Manifesto”, sobre las tendencias en Internet y digital branding)
¿Going Glocal?
Cómo os comentábamos la semana pasada, Stravalue está lanzando, a través de nuestro Blog, 4 cápsulas/ motores = Key Drivers para la Internacionalización 2014.
Nuestras cápsulas están dirigidas a compartir con empresas y emprendedores las ideas clave sobre cómo hacer Internacional en el 2014.
Hoy hablamos sobre De_Construir la propuesta de Valor Internacional = “Going Glocal”